Nosotros

En el año 1964 el Padre Julián Hernández de la Comunidad Agustiniana de San Andrés (Partido de San Martín, Pcia. de Buenos Aires), puso en marcha una hipótesis de trabajo, presentada por el profesor Anselmo José Stegman, perteneciente al claustro de profesores del "Colegio Fray Luis de León", dirigido por el mencionado sacerdote. La propuesta consistió en proveer a la comunidad de la zona de un centro de Formación Docente Terciario con orientación católica, para cubrir un vacío en este nivel, que abarcaba más allá del límite natal del Partido de Gral. San Martín. Se iniciaron las gestiones ante la S.N.E.P (Superintendencia Nacional de la Enseñanza Privada) mediante el expediente 82611/64, siendo aprobada su incorporación bajo el nombre de "Profesorado Agustiniano", al cumplirse los requisitos exigidos por el Decreto 371/64, dentro del marco de la Ley 13047. Comenzó a funcionar el 16 de marzo de 1965 con el desarrollo de 3 departamentos: Matemática, Física y Química; Historia y Geografía y Filosofía y Pedagogía, con planes oficiales aprobados por Decreto 2588/55 y resoluciones complementarias.

Información Adicional
Información Adicional

En el transcurso de 1977 se concretó el traspaso a una sociedad integrada por profesores titulares de la institución. Así surgió el C.I.D S.R.L. Por expediente Nº 434113/77 se iniciaron las tramitaciones para la transferencia del Instituto, que se concretó el 15 de noviembre de 1977 por Disposición N° 1325 . A partir de esa fecha el Instituto adoptó el nombre de "INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO SAN AGUSTÍN", adscripto bajo la característica A-757, funcionando en las instalaciones del Colegio Sagrada Familia, Olazabal 5151 de Villa Urquiza. Mediante Actuación Nº 213/79 se creó el Instituto de Perfeccionamiento Docente que, no sólo, se tradujo en los incrementos de matrícula, servicios y actividades extracurriculares, sino que permitió sistematizar la oferta y los cursos otorgaron puntaje ante las juntas de calificaciones. Al comenzar el año 1982, dando cumplimiento a la R.M. Nº 1169/81, se desdoblaron los departamentos de Historia y Geografía y de Matemática, Física y Química, y se creó el de Ciencias Naturales y Letras, registrándose un importante incremento de alumnos. La infraestructura edilicia de las sede resultó insuficiente. A partir del año 1987 toda la institución funcionó en la sede de Monroe 5352. En 1990 se traslada a nuestra sede actual, Francisco Acuña de Figueroa 1742, en el barrio de Palermo. En la década del 90, la entidad propietaria realiza el traspaso del Instituto a la "Fundación Profesorado San Agustín", entidad de bien público, sin fines de lucro, para adecuarse a las reglamentaciones vigentes que regulan a los institutos subvencionados de carácter privado.

Nuestras Carreras

Res. 158/15 MEGC

Duración: 4 AÑOS

La carrera de profesorado de Historia se propone la articulación de la formación disciplinar, la formación pedagógico-didáctica y la formación en investigación, con el propósito de que el futuro docente adquiera la idoneidad para participar en la formación académica, intelectual, ética y afectiva de jóvenes y adultos en situaciones de enseñanza relacionadas con la historia de la humanidad. A tal efecto el alumno de la carrera deberá lograr autonomía para la organización y hábitos de estudio, desarrollando sentido crítico. Sistematizar técnicas y competencias para la lectura comprensiva, la producción escrita, el análisis de textos y situaciones, la incorporación de vocabulario académico. Estas acciones, junto al desarrollo de la responsabilidad, concluirán en la formación de un profesional de la educación con sensibilidad y compromiso con la realidad social de nuestro país y del mundo. Un educador con las estrategias adecuadas para propiciar una enseñanza de calidad.

Res. 4023/14 MEGC

Duración: 4 AÑOS

Con el convencimiento de que un docente bien capacitado garantiza una escuela de calidad, se aspira a una formación docente profesional sustentada en la adquisición de valores y de un conocimiento reflexivo y crítico de sí mismo y de la realidad que lo circunda. Con sólidas habilidades y competencias en su sentido más profundo, para respetar el propio trabajo, el de sus pares y el de sus alumnos. Que comprenda reflexivamente cuál es el desafío pedagógico actual, capaz de abordar situaciones problemáticas frente a las cuales poder accionar críticamente, ofreciendo posibles soluciones y tomando decisiones de manera autónoma. Un educador que adquiera las estrategias adecuadas para propiciar una enseñanza de calidad.

Res. 15/SSGEYCP/2013

Duración: 4 AÑOS

La carrera de Tecnicatura superior en Psicopedagogía se inscribe en la experiencia educativa, teniendo en cuenta que la misma se desarrolla en la diversidad, la desigualdad, la diferencia y la vulnerabilidad, campos de acción para el psicopedagogo/a. El sistema educativo formal e informal debe propender a desarrollar en forma integral a la personal, atendiendo a la diversidad y la autonomía de cada individuo, brindando oportunidades equitativas para el aprendizaje y su aplicabilidad a la vida cotidiana. El profesional debe ser consciente de estas realidades, comprometiéndose a atender, idóneamente, las necesidades en todo sujeto en situación de aprendizaje.

Res. 104/SSGEP/13

Duración: 3 AÑOS

El traductor moderno debe ser capaz de manejar con idoneidad las herramientas y productos lingüísticos- informáticos con los cuales enfrentar su tarea profesional. Una sólida formación académica, le permitirá desarrollar su competencia traductora para ser exitosos en un campo altamente competitivo en la actualidad.

Convenio UCA

Convenio Universidad Católica Argentina

Estamos orgullosos de nuestro Convenio de Participación y Cooperación con la Universidad Católica Argentina, que nos permite unir esfuerzos en actividades, investigaciones y exposiciones conjuntas, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos. Además, hemos ampliado nuestro acuerdo para incluir un importante beneficio para nuestros estudiantes: la posibilidad de convalidar las materias aprobadas en nuestra carrera de Psicopedagogía para continuar con la Licenciatura en Psicología en la UCA. De esta manera, nuestros alumnos y alumnas pueden seguir avanzando en su formación académica y profesional.

Convenio Medrano Palermo

Convenio con el Club Social y Deportivo Medrano Palermo

Nos complace anunciar nuestro acuerdo con el Club Social y Deportivo Medrano Palermo, mediante el cual nuestros alumnos y alumnas tienen la oportunidad de disfrutar de importantes descuentos y promociones en actividades deportivas y recreativas. Este convenio enriquece la experiencia educativa de nuestros estudiantes, brindándoles acceso a una variedad de beneficios para complementar su formación.

Contáctanos

Correo: profsanagustin@gmail.com

Teléfono: 15-3389-2808

Dirección: Francisco Acuña de Figueroa 1742, CABA

WhatsApp